viernes, 28 de septiembre de 2007
Viernes tarde = aburrimiento
El inconveniente...nos aburrimos como unas ostras...sino mirar los correos que nos mandamos entre los tecnicos para reirnos un rato:
Correo inicial
Hola,
Soy un correo interesante. El problema es que como estoy en XXXXXXXX, no tengo nada interesante que contar…
¿Podrías ayudarme a resolver mi incidencia?
Gracias por adelantado.
Un saludo
Correo de respuesta
Buenas tardes,
Desde el servicio técnico del cachondeo nos ponemos en contacto con usted con respecto a la incidencia esa rara que nos ha dejado en nuestro soporte e-mail.
Con respecto a su problema, estas son las posibles soluciones:
- Cómprese un mono y vaya a dar la lata a otro lado.
- Si no tiene nada interesante, para que cojones nos hace perder el tiempo leyendo su correo…no ve que estamos muy atareados?
- Pruebe a buscar algo interesante en playboy.com, penthouse.com o petardas.com. Seguro que algo encuentra.
Esperamos que con esto se resuelvan sus dudas y si no, se jode y vaya a dar la lata a otro lado.
Atentamente…
P.D.: Esto lo registro como incidencia o como consulta?
Como veis...aburridos total :P
jueves, 27 de septiembre de 2007
La presión del trabajo
Sin irnos muy lejos, nuestro amigo Gunner, hoy ha cometido un fallo de esos que ocurren cuando uno está atendiendo a tres personas a la vez, y cada uno con un tema distinto. Para decirle al cliente que no podía dar soporte a un programa pirata, le ha soltado una frase que dice más o menos algo así... "Hemos incluido el programa en una lista de exclusiones". Bueno, la frase no es del todo incorrecta, pero, ¿no sería más fácil decirle al cliente que no podemos instalar software pirata?. Además, al programa en sí, se le podría dar soporte... en fin.
Pero, para que engañarnos, no es el único. Al que se encuentra escribiendo en este momento, cierto día que estaba llamando a clientes con incidencias pendientes, después de chorrocientas mil llamadas, salude a un cliente diciéndole "Buenas tardes, le llamo del Tervicio Secnico". Si, si, no me preguntéis como solté semejantes palabros, pero lo hice. Eso si, desde que al cliente se le pasó el ataque de risa, la conversación fue mucho más fluida.
Uno de nuestros compañeros reinstaló un día una impresora a un cliente y a otro un antivirus. Como os comento, atendemos varias incidencias de forma simultanea, y este compañero atendía a estas dos incidencias a la vez. Todo salió perfecto. Solo un problema. Lo hizo al revés. Instaló la impresora al cliente del antivirus, y el antivirus al de la impresora... Cosas que pasan.
Estos son solo algunos ejemplos de nuestras innumerables meteduras de pata. Probablemente es más fácil ver la paja en el ojo ajeno, que la viga en el propio, así que animo a algún usuario más o menos asiduo de algún servicio técnico a que cuente las endiabladas locuras que cometemos, que seguro que son muchas.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Yo se más que el técnico
Hoy he tenido una lucha ratonil con un cliente que se empeñaba en hacer las cosas a su manera. En fin, la incidencia trataba sobre la instalación de un antivirus que, para mi gusto, es un tanto problemático. Cuando funciona bien, ya es cuestión de gustos personales, pero cuando comienza a fallar... mejor echarse a temblar. Se trata de Panda.
El caso de este cliente era de los que fallaba. Así que había que reinstalarlo. Total que le envío un desinstalador al cliente, y cuando lo voy a ejecutar, el hombre ya estaba ejecutando el instalador de Panda (que lo tenía el), y lanzando una reparación del antivirus, que dudo mucho que resolviese el problema.
Administrador de tareas, cancelo la reparación, y lo desinstalo. Eso si, mensajito previo al cliente para que, por favor, no mueva el ratón. Bueno, pues como cualquier desinstalador que se precie, hay que reiniciar el equipo. Luego nos contacta el cliente, y lo hace ya con la instalación en progreso. Vale, y.... ¿que opciones ha elegido el cliente? ¿le volverá a fallar? Simplemente, le he dicho que finalizase la instalación, ya que la había iniciado el. Media hora más tarde, se ha vuelto a conectar con el mismo problema.
No dudo de los conocimientos del cliente, pero si el sabe hacerlo, se me ocurren dos preguntas:
- ¿Para que acude a nosotros? (vale, si, para darnos trabajo, y que podamos comer).
- Si sabe hacerlo, ¿por que falla por segunda vez, y exactamente en el mismo sitio?
lunes, 24 de septiembre de 2007
Hazte un downgrade de Windows Vista
Haciendo un poco de memoria, la fiebre de Microsoft con Vista, ha pasado por varias fases.
- Al principio, todos teníamos que instalar el nuevo sistema ¿operativo?. Nadie volvería a usar Windows XP, y todos quedaríamos maravillados ante la potencia del recien llegado. Sinceramente, tuve la oportunidad de probar las betas, y la primera RC, y, a pesar de todo, solo me convencían algunos de los cambios. Por ejemplo la gran cantidad de información añadida en el visor de sucesos.
- Cuando al fin vio la luz, allá por enero, las informaciones eran contradictorias. Por un lado, Microsoft aseguraba que las ventas eran superiores a las de Windows XP. Por otro, los minoristas aseguraban que Windows Vista no salía de sus almacenes. Al final, la realidad nos ha dejado ver que la mayoría de las versiones que hay de Windows Vista son las que vienen preinstaladas con los equipos. Las empresas (y en esto último os aseguro que se de lo que me hablo), hacen tímidos intentos por probar el sistema, pero normalmente lo desechan.
- Y, ahora mismo, como habéis podido comprobar en la noticia de El País, y también si os dais una vuelta por las webs de la mayoría de los fabricantes, el panorama es incierto. Microsoft ha pasado de tratar de obligarnos a usar Vista, a ofrecernos un nuevo Service Pack para Windows XP. Los usuarios siguen usando sus versiones preinstaladas de Vista, pero comienzan a tener ofertas para volver a XP, aunque vayan dirigidas sobre todo a empresas. Y las marcas, comienzan a ofrecernos equipos con GNU/Linux. Algo que ya comenzó a pasar antes de la salida de Vista, pero que ahora se ha extendido a limites que, al menos un servidor, no esperaba. Incluso HP va a comenzar a ofrecer equipos con este sistema operativo.
Mi opinión personal, y que conste que no tienen por que compartirla los lectores, y el resto de componentes del blog, es que Microsoft ha metido la pata con Vista. Era necesario un nuevo sistema operativo. 6 años con XP son más que suficientes, y ahora existen nuevas necesidades, pero nadie había pedido un sistema tan sumamente restrictivo. Por poner un ejemplo (que sufro en mis propias carnes cuando arranco mi partición con Vista), ¿como puede ser que para guardar un archivo en el directorio wwwroot de Internet Information Server necesite arrancar la aplicación como administrador? La solución es desactivar el User Acces Control (UAC), pero claro, entonces, todas las mejoras de seguridad se pierden, y tenemos un Windows XP consumiendo unos recursos descomunales.
Como conclusión, y recalcando que esto es una humilde opinión, es que Windows Vista es un sistema operativo, a mi modo de ver, experimental. Si probáis las betas, o las RC de Windows Server 2008 (Longhorn) os encontrareís con algo similar, aunque parece ser que algo más pulido. Veremos cuanto tarda el entorno empresarial en aceptar este nuevo servidor, cuando aún muchos continúan usando un robusto Windows 2000.
Actualización: Solo quería añadir un enlace más que explica el porque de la existencia del registro de Windows, y todos los quebraderos de cabeza que nos da. El articulo es este. Está escrito por Francisco Serradilla, y aparece publicado en librodenotas.com
Via: Meneame
viernes, 21 de septiembre de 2007
Oiga, que no suena.
El caso es que nos llamó un cliente comentando que no tenía sonido. Todos sabemos que las marcas de PCs suelen ser muy restrictivas a la hora de dar soporte, sobretodo con hardware de terceros, por lo que, primero nos aseguramos de que está usando la tarjeta de sonido del equipo, eso si, integrada en placa. Tras una serie de pruebas, empieza a sonar. Vale, no hay ningún problema, todo resuelto. Damos la incidencia por solucionada, y listo.
El problema llegó 5 minutos después. Llama de nuevo el cliente, y la conversación fue esta:
Cliente: Oiga, que es que ahora el equipo no me enciende.
Técnico: (Extrañado por que el cliente había seguido todos los pasos muy bien, y se le veía ágil en el uso de ordenadores) ¿Que es lo que ha ocurrido?
Cliente: Mire, es que... lo que me pasaba antes del sonido, empezó con una tarjeta de sonido Sound Blaster que tengo, y como se que no dais asistencia a lo que no es del equipo, probé sin ella, y he visto que tampoco sonaba.
Técnico: Bueno, pero por ese motivo no debe dejar de encenderse el equipo. (Con ganas de saber que había pasado) ¿Que hizo usted después de hablar conmigo?
Cliente: Conecté la tarjeta.
Técnico: (Siendo un poco iluso... llevaba poco trabajando en esto del soporte) Y, después de eso, ¿no se ha vuelto a encender?
Cliente: No, se apagó en el momento en el que conecté la tarjeta, y no volvió a encender.
Técnico: (Con voz incredula) Pero... el ordenador estaba apagado cuando usted conectó la tarjeta, ¿verdad?
Cliente: (Rotundo) No, yo siempre he conectado todo con el encendido.
Y es que yo nunca he sido partidario de conectar las cosas en caliente (solo algunas, y no se refieren a la informática). Aunque se permita, siempre que se pueda evitar, vamos a conectar las cosas en frío.
P.D.- Siento el chiste fácil, pero no puede resistirlo.
miércoles, 19 de septiembre de 2007
Procedimientos "lógicos"
En principio si, pero, a veces, al querer arreglar un fallo, resulta que uno se encuentra con procedimientos
- Ver si el monitor está encendido.
- Comprobar el cable del monitor.
- Ver si el monitor muestra el menú OSD (Vale, casi todos los monitores, o todos, lo tienen hoy en día).
- Probar el equipo con un monitor de la misma marca que el equipo (cierto, da igual que haya usted probado con 50 monitores de otras 50 marcas, compre y pruebe uno de los nuestros).
- Formatear el equipo (oiga, se acuerda usted de que no veo la imagen)
- Actualizar el driver de la tarjeta gráfica tras el formateo (estoooooo... ¿como?).
viernes, 14 de septiembre de 2007
Diccionario Cliente - Técnico
Lo que dicen los clientes | = | Lo que quieren decir los clientes |
Puerto P2P | = | Puerto PS2 |
Norcilla Firefó | = | Mozilla Firefox |
Imprimidora | = | Impresora |
Memoria | = | Normalmente hablan del disco duro |
= | Internet | |
No abre ninguna página Web | = | No abre Google (Normalmente no han probado otra) |
No se por que el ordenador va lento | = | He instalado una cantidad de mierda impresionante y no se como quitarlo |
Yo no he tocado nada | = | Yo NO SE lo que he tocado |
Creo que mi Windows es original | = | Hay un icono que dice que mi Windows no es original, ¿me lo puedes quitar? |
La incidencia me corre mucha prisa | = | Hace un mes que me pasa, y quiero arreglarlo aquí y ahora. |
No funciona el correo | = | No puedo enviar un archivo de entre 50 y 500 megas por e-mail (que conste que no exagero con el tamaño. Nos ha pasado). |
Internet va lento | = | El eMule descarga muy despacio |
Creo que puede tener un virus el equipo | = | No paran de salir mensajes de cualquier sitio, y hay una pancarta que dice que tengo virus. |
El cable está conectado | = | Nunca me ha funcionado y no se donde conectar el cable. |
Mi primo, que sabe mucho de esto, me ha dicho que falla esto | = | Un familiar perdido en el árbol genealógico, dice que sabe mucho, me instaló el eMule, y dice que hay que cambiar esto |
Abrir y cerrar | = | Encender el equipo, y apagar el equipo |
jueves, 13 de septiembre de 2007
Un poco despistado.... ¿solo un poco?
Cliente: quiero grabar un cd con música de archivo WinRAR y no sé cómo hacerlo.
Técnico: primero debe descomprimir la música del archivo rar y después grabar los archivos en el cd.
Cliente: como descomprimo?
Técnico: le explico cómo descomprimirlo……
Cliente: y ahora?
Técnico: abra el nero, cree un disco de música y arrastre los archivos descomprimidos hacia dicha ventana.
Cliente: no puedo arrastrar los archivos porque no los veo.
Técnico: (pero que me cuentas) en ese caso debe buscarlos ya que si no sabe donde estan no podemos grabarlos.
Al fin el cliente logra encontrar la carpeta que contiene los archivos, pero en lugar de arrastrar los mp3 arrastra el rar.
Técnico: no debe añadir el archivo rar, añada los archivos que descomprimió, los mp3.
Al fin el cliente logra añadir los archivos mp3.
Técnico: ahora usted debe pinchar en siguiente.
Cliente: como pincho si tengo la su ventana delante del botón siguiente.
Técnico: (Ahhhhhhhhh)
Por fin empieza la grabación de los archivos y justo cuando creía que todo había pasado me dice.
Cliente: quiero saber cómo haces para mover las ventanas.
…ejem
Grabaciones imposibles
Ahi os va...
Tecnico: Buenas tardes ¿En que podemos ayudarle?
Usuario: Hay alguna forma de grabar unas fotos que estan en el pc sin tener grabadora.
Tecnico: en cd?
Usuario: si
Tecnico: no
Usuario: gracias
Tecnico: de nada
Lo dicho...surrealista total...
Actualización a las 20:37 (por soportetonto).
Si no tenemos grabadora, es dificil hacer la grabación, pero esta conversación tampoco tiene desperdicio:
Técnico: ¿Que archivos desea grabar?
Cliente: Unos, pero no se donde están...
Finalmente, resultó que el cliente no los veía por aquello de que tenía unas cuantas ventanas delante del explorador de Windows. Sapiencia al poder.
Actualización a las 22:21 (por Gunner).
Siguiendo por el mismo camino otro usuario acaba de hacerme reir un rato, no se si sea el mismo usuario, pero todo parecido es mera coincidencia. Esto es un poco complejo pero allá va.
Cliente: No puedo abrir archivos de Word, recientemente me han formateado el PC y reinstalado Windows.
Técnico: Le han instalado el office?
Usuario: No
Me imagino cómo debe haberse puesto “ouch”
Es como decir, cómo me conecto a internet sin conectarme… ejem
Rectortar una foto con una captura de pantalla
Y si quiero que la foto siga estando en el PowerPoint después, ¿también lo hago así?
Estimado cliente, una captura de pantalla es una "foto" virtual de lo que hay en la pantalla. No se modifica el contenido del archivo.
Entrada corta, pero el día no ha dado para mucho.
martes, 11 de septiembre de 2007
Configuración simple del correo
Usuario: hola, buenas noches. Intento abrir una cuenta de correo nueva ya que no tengo Outlook para poder trabajar pero no lo consigo. Según los de mi página web. pop3 y salida smtp, pero no puedo enviar correo me sale error.
Técnico: Bien, tomo el control del equipo. (Sorpresa: lo primero que veo abierto es el Outlook)
Abro la configuración de la cuenta donde encuentro lo siguiente.
En ese momento le pregunto al usuario si tiene los datos de configuración de la cuenta y me dice:
Usuario: Los que hicieron mi página me dijeron que esos eran.
Yo creo que o la pagina se la ha hecho su sobrino de 4 años o vivimos en el país de las maravillas en la calle de la piruleta donde todo es posible. Servidor entrante: Pop3.decidloquequierasordenador.com. Servidor de salida: SMTP.nomeapeteceponerlo.net.
Quiteme el cuadro de ahi enmedio!!
Usuario: Mire perdone, que me ha aparecido una ventana en mitad de la pantalla que me dice de hacer click para insertar una foto y no puedo quitarla de ninguna manera.
Soporte Tonto: (si, le ha tocado inicialmente a mi compañero Soporte Tonto, luego la he continuado yo) Ok, conecto remotamente y se lo reviso.
Tras la conexion, soporte tonto ve que hay efectivamente una ventana de esas raras que le sale en medio del todo y no se puede quitar dado que no tiene boton X ni nada por el estilo. Como el pobre Soporte Tonto estaba con 3 conexiones remotas mas, bastante mas importantes que la publicidad que se le pueda haber colao a uno, directamente le solicita al usuario que reinicie el pc y compruebe si sigue esa ventana.
Tras el reinicio me salta a mi el aviso del infeliz usuario y su ventanita de marras.
Usuario: Oiga? Mire, que sigue la ventana ahi en medio, y no puedo hacer nada, cerrarla, moverla...
Tecnico (osea yo): (pregunto a Soporte Tonto que pasa con ese tio y me comenta que tiene noseque ventana que no puede cerrar. Ok, sera un spyware o cualquier cosa de esas) Ok, conecto remotamente y le reviso el problema.
Y bueno, esto mejor os lo pongo en imagen, para que os hagais una idea de que me salio en pantalla (nota: esta a pocos colores que a 32bit se ralentiza cosa mala).

Joe, que pantalla ahi en medio mas rara... a ver, no hay programas activos en memoria, no sale nada raro, no veo signos de spywares, etc... lo mas raro es que no puedo marcar ni seleccionar la dichoa ventanita de ahi...El usuario tambien todo mosqueado porque (como pone en el chat que no se ve por pequeño) hasta ha restaurado el sistema a otro dia y na de na...
Total, que en una de estas se me enciende la luz (ding!!): voy a propiedades de pantalla, escritorio y cambio el fondo a ver si cuela... Tachan!!!! El cuadrio va y resulta que no era una ventana en si, sino parte del fondo de pantalla...
Que demonios hace el usuario para poner, dibujar, pegar o lo que sea, ese cuadro en el fondo de pantalla, luego ponerlo como fondo de pantalla y despues estar totalmente perdido de a ver como le ha salio "esa ventana" ahi en medio?
Al menos nos hemos reido a base de bien cuando le he contado a Soporte Tonto que era exactamente esa ventana pa poner fotos en medio de la pantalla ^^
jueves, 6 de septiembre de 2007
No me abre el correo
Usuario: Mire, tengo un problema en outlook...no se me abren los correos!
Técnico: Ok, conecto con su pc y le echamos un ojo, puede que tenga alguna proteccion en el correo activada.
En esto que mi compañero se conecta, abre el outlook y empieza a revisar los correos.
Raro es que puede abrirlos todos sin ningun problema...tanto en vista previa como con el doble click de siempre. Los adjuntos se cogen sin problemas, se abren, se copian, etc....
¿Que es lo que falla realmente? Como muchas veces el usuario no se explica bien su problema, preguntamos nuevamente que le pasa.
Técnico: Disculpe, su correo parece estar funcionando correctamente y se pueden abrir los emails sin ningun problema. Los adjuntos también estan correctos. ¿Puede especificarme mejor cual es su problema?
(Agarraros bien que viene la respuesta)
Usuario: No, esos si que los puedo abrir, el problema no esta en esos.
Tecnico: Entonces donde tiene el problema exactamente?
Usuario: En los correos que aun NO he recibido...no puedo abrirlos, puede decirme como lo hago?
Creo que sobran los comentarios...
martes, 4 de septiembre de 2007
El equipo va lento (y 2)
Ayer mi compañero puso una historia sobre esas tipicas incidencias de "me va muy lento!" y casualmente a mi me ha salido hace nada otra hoy.
Como siempre, el usuario conecta y dice que tiene el pc muy lento.
Conecto a su ordenador y lo primero que veo es el emule bajando a destajo. Como con nuestra conexion no podemos funcionar si tiene el emule, le pido que lo quite para poder hacer algo.
Una vez quitado el emule, veo que el sistema sigue yendo peor que un cojo en la playa asi que le pregunto al usuario que si tiene mas programas p2p o algun escaneo de antivirus o similares ejecutandose por favor los cierre.
Curioso que el usuario me dice: "no, no tengo nada mas abierto". Curioso porque veo en el system tray el Ares funcionando y un escaneo completo del sistema del AVG en curso.
Disimuladamente cierro ambas aplicaciones (el usuario no dice ni mu) y sigo comprobando el sistema.
Primera sorpresa que me topo cuando abro el administrador de tareas:

Mas de 220.000k de carga de transacciones y la CPU al 100% con el pc sin estar ejecutando nada. En procesos no aparece ningun proceso que ocupe mas del 15% de CPU (salvo nuestro programa de conexion y no estaba el proceso inactivo del sistema en ejecucion).
Como es posible que el pc tuviera esa carga de transacciones y CPU sin nada adicional cargandose? (No eran virus, el escaneo que estaba del AVG estaba al 97% y sin ningun resultado).
Facil...entre otras cosas tenia el archivo de paginacion de windows en 1Mb...
Al preguntarle (pese a los riesgos que esto conlleva) al usuario si ha tocado algo de ahi, nos comenta que habia estado toquiteando por el pc cosas vistas por internet para mejorar el rendimiento y una de ellas le ponia que ese archivo no vale para nada y que lo mejor era tenerlo a lo minimo O.o Que paginas visitara el usuario este?
Cambiamos archivo de paginacion a mas tamaño, eliminamos las mil guarradas que tiene en la carga de windows y las otras mil guarradas cambiadas por el usuario y limpiamos temporales (porsiaca...).
Reiniciamos y...ole! El pc va ya mejor que antes.
P.D.: Nunca te fies de todo lo que lees por ahi (como eso de que descargar MP3 es pecado, Windows es la ostia y Vista ni te cuento y que si sigues los pasos del correo se te pondra el pene como un roble de grande...). Aficionaos algunos...
EDITO: Acabo de averiguar que esta persona es la misma que habia antendido mi compañero ayer y que conecto de nuevo para ver si con otro tecnico le haciamos otras cosas. Encima para colmo me pide que le quite el antivirus para que no ralentice mas... Anda y comprate un pc nuevo....
lunes, 3 de septiembre de 2007
El equipo va lento
De cualquier forma, hay veces que el problema pasa a ser otro. Hoy, sin ir más lejos, se conecta un cliente con esta temible incidencia. Comienzo a revisar el equipo, hasta que algo salta en mi cabeza, y me recuerda que este equipo ya lo revisé hace una semana. No había virus, y tampoco demasiados procesos corriendo. El problema era otro... El equipo era un "pelín" justo. Esto es lo que tenía:
- PIII a 800 MHz
- 256 MB de RAM
- 80 GB de disco duro, con 500 MB libres.
- ATI Radeon 9200 con 64MB de RAM
- Windows XP Service Pack 2
- Panda Internet Security 2007
- eMule
- Ares
- BitComet (estos tres ejecutándose al mismo tiempo)
Técnico: Disculpe, lo que ocurre es que su equipo va algo justo (por no decir que no podía ni con su alma), y, por ese motivo va lento.
Cliente: Y ¿Que solución tiene eso?
Técnico: Puede dejar de utilizar algunos de los programas que está ejecutando, y, sobretodo, no abrir tantas aplicaciones P2P simultáneamente. La otra opción sería actualizar el ordenador, pero tendría que cambiar casi todo.
Cliente: Si formateo el equipo y le instalo el nuevo Windows (Vista) también valdría, ¿no?
Técnico: (Aguantando la risa)Probablemente su equipo no soporte Windows Vista. Pero, por las características del equipo, iría bastante más lento.
Cliente: Bueno, seguramente desfragmentandolo valdría ¿no?
Técnico: (Un poco harto ya) Ningún equipo puede funcionar bien con tres aplicaciones P2P simultáneamente. Además, su equipo ha quedado ya algo obsoleto.
Cliente: Entonces... ¿Que hago?
Técnico: (Harto ya de estupideces) Comprese otro equipo, o formatee este, sin instalarle tantos programas.
Cliente: Lo cierto es que, cuando cierro el eMule y el Ares, el equipo no va mal del todo...
Y es que, cuando el cliente me dijo que las películas le daban saltos al verlas en la televisión (que la tenía conectada también al ordenador), estuve a punto de decirle que era normal. A eso le llamo yo exprimir el equipo al máximo. No se donde lo tendría, pero el equipo tenía un uso del archivo de paginación de unos 600 megas. Solo por eso, ya es normal que el equipo vaya lento, oiga.